La analítica web ofrece analizar toda la actividad de una página web, con más detalles que las acciones de marketing y gracias a ello sirve para tomar todas las decisiones necesarias que favorezcan al sitio web, como, por ejemplo:
- Optimizar el portal y incrementar las ventas, así como, captar clientes potenciales.
- Corregir as acciones del marketing digital para el beneficio de la empresa y lograr los objetivos.
- Identificar la público objetivo e interactuar con ellos de manera frecuente y productiva.
Si cuentan un website pequeño, un blog o forman parte de una organización, no importa cual sea, lo indispensable es que conozcan un poco de SEO y de Marketing Digital, de manera que puedan ayudarse con esta herramienta que les permitirá dar un paso hacia éxito y trabajar de la mano con las campañas establecidas en SEM/PPC.
La Web Analytics Association determina que la analítica web consiste en la medición, en el análisis de procesamiento y del tráfico de internet, todo, con la finalidad de optimizar el uso de un portal web, blog, E-Commerce o páginas corporativas.
Fuente de la imagen: Idento
No necesariamente, se puede mide el tráfico del portal, sino que lo analiza y lo entiende para ofrece mejoras en el sitio web, con la finalidad lograr los objetivos establecidos o fijados en los diferentes webtsite: E-commerce, un portal publicitario, una red social o un sitio corporativo.
Con la analítica web se supervisa, se evalúan todas las campañas de marketing digital y la conducta de los usuarios que navegan o visitan el portal, además pueden buscar las tendencias y tomar mejores decisiones para mejorar el sitio web. Así cómo, les ofrece porcentajes de rebote, salida o tiempo en el sitio, así como, otras métricas que son necesarias para saber y conocer el comportamiento del sitio web.
7 Pasos para analizar correctamente un sitio web
- Deben elegir el tipo de sitio web que necesitan, en otras palabras, si es un E-commerce, portal de captación de registro, un blog o un portal corporativo.
- Luego establecen cada objetivo que desean obtener del portal y los identificadores claves del rendimiento de esta manera será mucho más fácil lograr los metas.
- Establecer claramente el de tiempo que requieren para recopilar los datos.
- Seleccionar las mejores herramientas para establecer la analítica web.
- Examinen y estudien todas las estructuras del website, es decir deben conocer cómo está organizado, los procesos con relación a los usuarios para establecer los objetivos claros.
- Distinguir los diferentes portales webs que tienen, con la finalidad de medir los datos. Es importante, que cada página tenga su propio URL.
- Medir y obtener informes. Se requiere analizan cada uno de los informes, todos los datos y realizar los cambios que sean necesarios para lograr los objetivos.
Por otro lado, tenemos los parámetros de seguimiento y KPI. La analítica web en sus comienzos se podía medir el número acceso a un portal, es decir los hits, luego se sustituyó por las páginas visitadas, porque mientras más páginas visitadas más oportunidades de publicidad generaba. Posteriormente, fue sustituido por las visitas y se ha mantenido este cambio hasta medir el éxito de la página web.
Sin embargo, la analítica web sigue cambiando constantemente, y desde algún tiempo, se está centrando en los indicadores que se basan en resultados, como lo son: la tasa de conversión, ingresos por visita y profundidad de la visita.
Las métricas más relevantes que nos permite trabajar la analítica web son las que brindan analizar el tráfico del portal web, conocer cuáles son las páginas más visitadas, en tiempo y en visitantes, así como, los visitantes que regresan al portal. Entonces, podemos decir que esas métricas para trabajar son:
- Los visitantes únicos y exclusivos.
- Los porcentaje de nuevas visitas.
- Las páginas vistas y páginas visitadas.
- El tiempo promedio de la duración de la visita.
- El porcentaje de rebote y de salida.
Fuente de la imagen: BuscoSEO
Las métricas avanzadas KPI
Como lo dijimos anteriormente, los KPI son los indicadores del rendimiento, es decir son los que ayudarán a comprender lo que estamos haciendo en función al objetivo que nos trazamos y son propios de cada negocio. Nuestra recomendación de los KPI:
Sitios webs corporativos
- Generalmente, estos sitios web suelen difundir el nombre de la marca o de la empresa para captar tráfico de fidelidad:
- Usuarios recurrentes es igual a visitas recurrentes y visitantes únicos.
- Profundidad de las visitas es igual a las páginas visitadas y vistas.
- La tasa de conversión es igual a los leads y a las visitas.
Sitios webs de contenidos
- La finalidad de estos sitios es captar tráfico y usuarios para crear fidelidad:
- La tasa de visitantes nuevos es igual a visitantes nuevos y visitantes únicos.
- La profundidad de las visitas es igual a las páginas vistas y visitas.
- La tasa de conversión es igual al contactos o suscripciones y visitas.
Sitio webs de servicios
- Su objetivo es captar nuevos clientes y generar solicitudes de contacto, así como, presupuestos.
- La profundidad de las visitas es igual a las páginas vistas y visita.
- Tasa de conversión es igual a los contactos o solicitudes y visitas.
- Tasa de rebote es igual a las visitas que vieron sólo una página y las visitas totales.
Sitios webs de ventas
- Su objetivo principal es obtener y generar ventas.
- Los ingresos por visitas son iguales a los ingresos totales y visitas.
- La cantidad media por pedido es igual a los ingresos totales y al número de ventas.
- La tasa de conversión es igual al número de ventas y visitas.
La idea es que puedan medir las acciones del marketing digital y para ellos deben entonces, preguntar a a los clientes o usuarios: ¿Cómo los conocieron?, analizar el resultado del portal web y de las redes sociales o de plataformas, para captar nuevos clientes.
Las herramientas gratuitas como: Google Analtytics o Google Website Optimizer, son una buena alternativa, sin embargo, les recomendaremos algunas herramientas que pueden ser de gran utilidad.
- Lucky Orange.
- Clicktale.
- 4Q de iPerceptions.
- Compete.
- Improvely.
Todas estas herramientas las pueden combinar, perfectamente, con las técnicas del posicionamiento SEO y tendrásn una analítica web perfectamente detallada y no perderán tiempo valioso en realizar de manera manual un análisis completo del portal web, de la tienda online, del blog o de las páginas webs corporativa.
Fuentes: Idento, idento.es, IEBS,
Dale clic al siguiente vídeo: