¿Qué es Memorias de Hambre?
Memorias del Hambre es un proyecto de investigación llamado detalladamente “Historia y memoria del hambre: sociedad, vida cotidiana, actitudes sociales y políticas de la dictadura franquista (1939-1959)” (MEMOHAMBRE). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el proyecto pretende despejar los silencios que todavía pesan sobre la larga posguerra española (1939-1951) y los años cincuenta (1951-1959).
Desde una perspectiva interdisciplinar, diversos investigadores e investigadoras pretenden acercarse al estudio de ambos periodos, tratando de conocer aspectos relativos a “los años del hambre”, las condiciones de vida, las actitudes sociales, la vida cotidiana o la memoria de aquellos años.
El Proyecto
Cuando las ruinas del pasado golpean nuestro presente, puede escucharse el lamento de los que perdieron la vida en la guerra civil española o bajo la represión franquista. Pero también llegan a nosotros los ecos de aquellas personas y familias que sufrieron una situación económica extrema: los años del hambre de la postguerra (1939-1950). Es de este tiempo y de la década de los cincuenta que le siguió (1951-1959), del periodo que se ocupa este proyecto.
Ambos decenios merecen ser profundamente analizados: los años cuarenta, porque en ellos todavía perviven muchos de los mitos que el régimen de Franco logró construir durante su existencia, ocultando la magnitud de la tragedia de la hambruna y aludiendo a la inevitabilidad de la situación, así como su total irresponsabilidad en ella; y los años cincuenta porque no han merecido hasta ahora demasiada atención de los especialistas (especialmente desde la perspectiva de la historia sociocultural), al haber sido considerados como un mero periodo de transición entre la gris posguerra y la “exitosa” época del desarrollo económico, asumiendo de esta forma los discursos oficiales enarbolados en su momento por la dictadura.
En estos dos periodos pueden atisbarse dos carencias de la historiografía española respecto a la internacional. En los últimos años ésta ha mostrado una preocupación creciente, en primer lugar, por el fenómeno de las hambrunas en el continente europeo (Irlanda, Ucrania, Grecia, Holanda, etc.). Pero además, en segundo lugar, los investigadores han comenzado a desarrollar investigaciones pioneras sobre la reconstrucción de los países y de las sociedades europeas tras el devenir de las catástrofes bélicas (especialmente la II Guerra Mundial). “Historia y memoria del hambre: sociedad, vida cotidiana, actitudes sociales y políticas de la dictadura franquista (1939-1959)” (en adelante, MEMOHAMBRE), pretende revertir esta situación, contribuyendo a la generación de conocimiento histórico que sirva a las necesidades de nuestra sociedad presente pero, también, a las del futuro.
MEMOHAMBRE tiene tres grandes objetivos. Primero, colocar el “hambre” en el centro del análisis del franquismo de postguerra (1939-1950): profundizaremos en el conocimiento de la “hambruna” de aquellos años, en la vida cotidiana y en las políticas sociales desarrolladas entonces por el “Nuevo Estado”. Segundo, analizar la década de los cincuenta (1950-1959), hasta ahora poco explorada por los especialistas, pero tomando como referencia y contraste “los años del hambre”: atenderemos a aspectos socioeconómicos y demográficos de esos años, a las transformaciones en la vida cotidiana y al impulso y consecuencias de las políticas sociales desarrolladas por el régimen. Tercero, integrar el factor de la memoria en el análisis de los dos decenios estudiados: comprenderemos y explicaremos las políticas de la memoria desarrolladas a nivel local durante y nos adentraremos en la memoria social de los “años del hambre”, considerada como elemento clave en la generación de actitudes sociales futuras.
MEMOHAMBRE es producto de una trayectoria precedente de proyectos de investigación sobre la guerra civil y el franquismo. Reúne un equipo de doce investigadores nacionales e internacionales, algunos de destacado prestigio académico. El proyecto plantea un análisis del pasado recurriendo a la historia sociocultural mediante el empleo de conceptos y metodologías interdisciplinares relacionadas con la historia, la antropología, la economía y la sociología. Para alcanzar sus objetivos, el proyecto adopta una perspectiva local, regional y nacional. Por otro lado, nace influenciado por la historiografía internacional sobre las hambrunas en la Europa contemporánea.
Este proyecto aspira igualmente a tener un impacto positivo en la sociedad a la que servimos. Apuesta por la internacionalización de los resultados, a través de la celebración de reuniones científicas y la participación de sus miembros en congresos de índole nacional e internacional, así como la preparación de publicaciones en revistas y editoriales internacionales de referencia. También se preocupa por la difusión de los hallazgos producto de la investigación: espera generar un conocimiento (y reconocimiento) de unos años especialmente difíciles, como espejo en el que la sociedad de hoy pueda mirarse, con el fin de resolver los problemas que tenemos planteados en nuestro presente.