¿Qué es FAQS ( Preguntas Frecuentes )? SIGNIFICADO : FAQS

¿Qué es FAQS?
Significado de FAQS
La palabra FAQ corresponde a las siglas en inglés Frequently Asked Questions y se refiere al espacio destinado a responder las preguntas frecuentes que los clientes tienen sobre el producto o servicio que tu empresa ofrece. El término FAQs es muy usado en Marketing Digital
Definición de FAQs
Los Faqs una lista de preguntas y respuestas relacionadas con un tema en particular y que brinda información básica sobre diversos temas para los usuarios de un sitio web.
Historia de los Faqs
En la época de los 70 se conocieron los primeros FAQ como una interface que estaba construida con un lenguaje sencillo, con acceso limitado.
El más conocido en esa década era el esquema de baseball en 1961, que consistía en responder preguntas sobre el béisbol de los EE. UU durante un año. Para 1972 había el FAQ del sistema lunar que se encargaba de dar respuesta sobre este tema.
Todo dio excelentes resultados y desde entonces el sistema comenzó a cambiar y también se utiliza en el marketing digital como parte de una de sus herramientas para conocer más a los consumidores.
Actualmente, el FAQ se refiere a preguntas frecuentes que realiza la empresa o marca y que son vistas con frecuencias en los portales web y en medios tradicionales como: revistas o flallers con la finalidad de saber la opinión del consumidor sobre un artículo o producto en especial.
Permitiendo de una forma u otra que la empresa pueda conocer las opiniones positivas y negativas de sus servicios o producto, con la idea de mejorarlo o retirarlo del mercado.
Muchos portales web cuentan con una sección donde tienen un formulario para que el consumidor / usuario pueda expresarse y obtener una respuesta rápida y directa.

¿Para qué sirven los FAQS?
Los Faqs sirven para ofrecer respuestas rápidas a las necesidades dentro de un sector o temática determinados. En realidad, su radio de acción se reduce a la resolución de las preguntas más habituales, con el propósito de facilitar la experiencia del usuario y simplificar la labor de la marca.
Este tipo de formularios le permite a la empresa minimizar el tiempo en realización de llamadas y envíos de correos electrónicos para poder conocer los gustos y sugerencias de su público objetivo.
En resumen, el objetivo o finalidad con las preguntas frecuentes – FAQ es optimizar el tiempo y los recursos tanto de la empresa, como del usuario que visita el portal web.
Tipos de Faqs
Podemos distinguir entre los siguientes tipos de Faqs mas comunes:
- Preguntas frecuentes sobre el negocio:
- Preguntas frecuentes sobre el pago en una tienda online.
- Preguntas frecuentes sobre el Precio de los servicios y productos:
- Preguntas frecuentes sobre Formas de Pago:
- Preguntas frecuentes sobre el envío de productos
- Preguntas frecuentes sobre el coste de envío.
- Preguntas frecuentes sobre el tiempo de entrega y devoluciones
Ejemplos de FAQS
Puedes encontrar buenos ejemplos de páginas de preguntas frecuentes FAQS en muchas páginas web. Como ejemplo, te enumeramos algunas web que tienen un gran diseño de faqs, cuidado de contenido y buena organización, para que te inspires y puedas crear una página de preguntas frecuentes impactante:
- Faqs de Kleenex
- Faqs de Lyft
- Faqs de Instagram
- Faqs de AWS (Servicios web de Amazon)
- Faqs de Masticable
- Faqs de Airbnb
Cómo crear una FAQ
Lo más importante, antes de crear un FAQ es que debes saber algunos datos importantes, con la finalidad de que esta herramienta se convierta en un éxito para tu empresa.
Lo primero que tienes que hacer es diseñar una estructura clara de preguntas sencillas y concretas, evita siempre utilizar un lenguaje promocional, es decir el lenguaje debe ser conciso.
Recuerda siempre, que la persona que entra en un portal busca siempre buenos titulares y palabras claves y esto hace que se pregunte por algo en específico, por tanto, evita los clichés y utiliza palabras cortas.
Las preguntas frecuentes deben actualizarse, así como, deben ser accesibles desde cualquier parte de la web, es importante también, que incluyas un link o enlace que permita al consumidor y/o usuario poder contactarte directamente, si no obtiene respuesta a sus preguntas.
Toma en cuenta que los consumidores o usuarios no buscan la sección de preguntas frecuentes, y por eso debes interactuar con cordura donde ellos requieren ayuda.

Por otro lado, tenemos la simplicidad, te recomendamos que las preguntas sobre el producto que promocionas las categorice y le des respuesta rápida a los usuarios, de lo contrario abandonaran el portal web.
Los usuarios leen en diagonal, por lo tanto, debes utilizar un lenguaje sencillo, es decir ve al grano, no te vayas por las ramas utilizando un lenguaje rebuscado o técnico, porque la idea es que su duda sea aclarada en pocos minutos.
Utiliza enlaces o link les explique con detalles toda la información que requieren, siempre que ellos lo desean.
Hay diferentes estructuras de FAQ, fíjate que hay portales web que clasifican los problemas en: devoluciones entregas, productos entre otros bloques y una vez que están ordenados, se le hace mucho más fácil al usuario acceder al bloque para realizar una pregunta.
Evita en lo posible no exceder de quince preguntas, porque pierdes la atención de la persona. Dependiendo de la consulta, podrás dar respuesta rápidas. Lo mejor de todo es que al organizar por bloque tiene la ventaja de que te ayudará con la estrategia de SEO.
Lo visual también se debe tomarse en cuenta, porque debe ser muy vistoso, para ello válete de imágenes y de botones que te permitirán llamar la atención de la persona que está navegando en el portal.
Utiliza los recursos de HTML con hipervínculos, también puedes utilizar imágenes pequeñas coloridas que sean atrayente al lector y facilitarán la búsqueda de contenido de tu portal.
Una vez tengas todo claro, comenzarás a crear una sección en tu sitio web de preguntas frecuentes, y para poder conocer bien cuáles son esas preguntas que realizarás básate en el análisis de los emails que has enviado a tus consumidores o clientes.
Recuerda, que debe ser sencillo, práctico, concreto y lo más importante estar siempre actualizado.
Puntualizando, podemos decir que las FAQ es una herramienta de información que le brinda la oportunidad a las empresas de gestionar más eficientemente las inquietudes o necesidades de sus clientes o usuarios.
Además, les ahorra tiempo y lo pueden utilizar para manejar otras cosas más complejas en función a dar cumplimiento a sus objetivos empresariales.
Las preguntas frecuentes son más conocidas en internet, muchos portales web dedican un espacio para responder las necesidades e inquietudes de sus clientes existentes y futuros clientes.
Sin embargo, a pesar de que es más frecuentes encontrarlos en la web, hay formatos manuales de preguntas frecuentes que se llevan a cabo en forma de folletos informativos donde se le pide al cliente que responda algunas preguntas y luego se contactan para darle respuesta a ellas, esto generalmente se realiza a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos.
Esperamos que este contenido haya sido de gran utilidad para todas aquellas personas o empresas que desean poner en marcha esta herramienta.
Mira el vídeo:
Preguntas frecuentes sobre FAQS:
Significado de FAQS
La palabra FAQ corresponde a las siglas en inglés Frequently Asked Questions y se refiere al espacio destinado a responder las preguntas frecuentes que los clientes tienen sobre el producto o servicio que tu empresa ofrece. El término FAQs es muy usado en Marketing Digital.
Definición de FAQs
Los Faqs una lista de preguntas y respuestas relacionadas con un tema en particular y que brinda información básica sobre diversos temas para los usuarios de un sitio web.
¿Cómo escribir una FAQ?
La primera tarea es proponer un contenido que no se encuentre en la ficha de producto. Es esencial escribir un texto específico para un tema: no debes aprovechar este espacio para hacer más descriptivos los productos. El contenido, es lo más importante, ¡no lo pases por alto!
¿Cuál es el propósito de las preguntas frecuentes?
El propósito de una pregunta frecuente es generalmente proporcionar información sobre preguntas o inquietudes frecuentes; sin embargo, el formato es un medio útil para organizar la información y, por lo tanto, el texto que consta de preguntas y sus respuestas puede denominarse Preguntas frecuentes, independientemente de si las preguntas son realmente frecuentes.
¿Qué poner en un FAQ?
Las preguntas frecuentes que deberían aparecer en las FAQs de tu tienda online son:
1- Preguntas frecuentes sobre tus productos.
2- Preguntas frecuentes sobre el pago, envío y devoluciones.
3- Preguntas frecuentes sobre tu servicio de atención al cliente.
4- Preguntas frecuentes sobre tu marca.
¿Para qué sirven los FAQS?
Los Faqs sirven para ofrecer respuestas rápidas a las necesidades dentro de un sector o temática determinados. En realidad, su radio de acción se reduce a la resolución de las preguntas más habituales, con el propósito de facilitar la experiencia del usuario y simplificar la labor de la marca.
Tipos de FAQS
Podemos distinguir entre los siguientes tipos de Faqs mas comunes:
1-Preguntas frecuentes sobre el negocio:
2-Preguntas frecuentes sobre el pago en una tienda online.
3-Preguntas frecuentes sobre el Precio de los servicios y productos:
4-Preguntas frecuentes sobre Formas de Pago:
5-Preguntas frecuentes sobre el envío de productos
6-Preguntas frecuentes sobre el coste de envío.
7-Preguntas frecuentes sobre el tiempo de entrega y devoluciones
Ejemplos de FAQS
Puedes encontrar buenos ejemplos de páginas de preguntas frecuentes FAQS en muchas páginas web. Como ejemplo, te enumeramos algunas web que tienen un gran diseño de faqs, cuidado de contenido y buena organización, para que te inspires y puedas crear una página de preguntas frecuentes impactante:
1-Faqs de Kleenex
2-Faqs de Lyft
3-Faqs de Instagram
4-Faqs de AWS (Servicios web de Amazon)
5-Faqs de Masticable
6-Faqs de Airbnb